Invitación a participar en el 44 foro de asociaciones y gestores culturales
caemz.com — LA FUNDACIÓN VIENTO DEL NORTE HA SIDO INVITADA A PARTICIPAR EN EL 44 FORO DE ASOCIACIONES Y GESTORES CULTURALES: PATRIMONIOS VIVOS, PATRIMONIOS ACTIVOS, ORGANIZADO POR EL AYUNTAMIENTO DE TARRAGONA E HISPANIA NOSTRA, QUE SE CELEBRARÁ DEL 24 AL 27 DE ABRIL DE 2025 EN TARRAGONA.
44 FORO DE ASOCIACIONES Y GESTORES CULTURALES: PATRIMONIOS VIVOS, PATRIMONIOS ACTIVOS
AYUNTAMIENTO DE TARRAGONA -- HISPANIA NOSTRA
TARRAGONA, 24-27 DE ABRIL DE 2025
Lugar de celebración
- Opción 1: Antiga Audiencia, plaça Pallol 1 43003 TARRAGONA
- Opción 2: Palacio de Ferias y Congresos de Tarragona, calle Arquitecte Rovira 2, 43001 Tarragona
- Opcion 3: sala del Sarcofago, Pretorio
PRESENTACIÓN
Cada año Hispania Nostra celebra su Foro de Asociaciones y Gestores Culturales, un espacio de encuentro, reflexión y estudio sobre el patrimonio cultural del país. En estos foros a partir de un tema de debate central, se exponen diversas experiencias.
2025 es un año muy especial para Tarragona pues se celebran los 25 años en que el Conjunto Arqueológico de Tarraco fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Tras un cuarto de siglo es momento de hacer balance de lo conseguido y lo pendiente, así como reflexionar sobre la gestión, puesta en valor y sostenibilidad de la inclusión en la lista del Patrimonio Mundial. Y lo cierto es que el resultado es más que positivo.
Por otra parte, tras estos años de experiencia podemos observar que el patrimonio va mas allá de los monumentos, va más allá de la salvaguarda de los valores inmateriales o naturales. Nuevos conceptos como paisaje histórico urbano, paisaje cultural, patrimonio inmaterial, comunidades, identidad, relato, sostenibilidad... van enriqueciendo la visión que tenemos del patrimonio. Nos lleva a una visión holística, global en que entran en juego el monumento, el espacio natural, con contenido propio y a un tiempo como escenario, continente de otros patrimonios que si bien son intangibles forman parte de la esencia de las colectividades. Así es a un tiempo contenido y continente. Y nos damos cuenta que en la base del relato de las comunidades está esta estraña y única mezcolanza de patrimonios que en el fondo es lo que les da un especial valor.
Tarragona como ciudad es un claro exponente de esta realidad con el Conjunto Arqueológico de Tarraco pero a un tiempo con un centro histórico medieval que renace de las ruinas de Roma, la huella del Renacimiento, las fortificaciones de época moderna o el modernismo con el arquitecto Pujol y en especial la huella tan marcada como poco conocida del arquitecto Josep Maria Jujol que si bien siempre se ha visto como un discípulo de Gaudí, era un colaborador esencial pero que brilla por si mismo. Espacios que conforman el telón de fondo del patrimonio inmaterial: Castells, fiestas de Santa Tecla, Sant Magí, Semana Santa, la cocina mediterránea.... Que hacen de Tarragona un lugar tan único como poco conocido.
Pero el hecho es que Tarragona es uno de los lugares del Mundo con más reconocimientos de la UNESCO: Conjunto Arqueológico de Tarraco, Arte Rupestre del Arco Mediterráneo, Reserva de la Biosfera del Delta del Ebro, Monasterio de Poblet, Castells, Arte de la Piedra Seca, Cocina Mediterránea, Toque de campanas. Pero sumemos otros patrimonios que no son por ello menos importantes: las fiestas decenales de Valls, Sant Pere en Reus, las demostraciones de Setmana Santa, el Misteri de la Selva o el Ball de Sant Crist de Salomó como ejemplos de teatro hagiográfico en línea con el Misteri d'Elx o el Parc Samà a vincular con espacios como el Palmeral de Elche. Y finalmente la candidatura del Priorato como paisaje cultural. Además, declaraciones como las del Cant de la Sibil·la de Mallorca o La Patum de Berga son altamente estimulantes en la puesta en valor del patrimonio inmaterial como es la recuperación de la primera en la Catedral de Tarragona o plantear que las fiestas de Santa Tecla formen parte de la Lista del Patrimonio Inmaterial de UNESCO.
Esta larga serie de elementos patrimoniales en la provincia de Tarragona la hacen especialmente interesante al poder verse claramente la vinculación entre patrimonios de diverso tipo, y a un tiempo entre instituciones públicas y privadas, así como la sociedad civil de forma organizada mediante el asociacionismo, o de forma espontánea.
En base a este planteamiento, el objetivo del Foro es realizar una aproximación a la globalidad de estos patrimonios a partir de estas vinculaciones, mediante una serie de estudios de caso procedentes de diversos puntos de la geografía de España.
Jueves 24 Salón de actos del Palacio municipal
Plaça de la Font 1
18.00 - 18.30 Acto de inauguración por autoridades.
- Rubén Viñuales Elías, alcalde de Tarragona
- Luís Cueto Ferrándiz, vicepresidente de Hispania Nostra
18.30 - 19.00 Conferencia marco.
- Ministerio de Cultura.
19.00 - 20.30 Visita guiada al videomapping Tarraco, Casa de la Festa y colla castellera
21.00 Cóctel de bienvenida en las bóvedas del Circo
Viernes 25 PALACIO DE CONGRESOS DE TARRAGONA / ANTIGA AUDIENCIA
09.00 - 9.30 Registro y acreditaciones.
9.30 - 10.00 Presentación del 44 Foro de Asociaciones y Gestores Culturales.
- Ignacio García Latorre, 3 teniente de alcalde, coordinador del área de Patrimonio y Territorio
- Bárbara Cordero Bellas, directora de Hispania Nostra
10.00 - 10.30 Conferencia marco.
- El plan de gestión de Patrimonio de Tarragona. Maite Miró, Generalitat de Catalunya.
10.30 - 11.00 Pausa café.
11.00 - 12.30 Mesa redonda I. Patrimonio histórico y patrimonio natural. Experiencias
- Modera: Javier Rivera Blanco
- Paisaje Cultural de Risco Caido y Montañas Sagradas de Gran Canaria. Víctor Rodríguez Mendoza.
- Vall de Boí, Sra. Eva Tarrida, Generalitat de Catalunya.
- Monitorización de la muralla de Ávila. Rosa Ruiz Entrecanales, ayuntamiento de Ávila.
12:30 - 13:00 Debate
13.00 - 14.30 Desplazamiento a Escaladei
14.30 - 16.00 Almuerzo-catering
16.00 - 17.30 Proyecto Escaladei y visita a la cartuja. Generalitat de Catalunya.
17.30 - 18.30 Transporte a Siurana
18.30 - 20:00 Visita a Siurana y explicación de la candidatura del Priorato Paisaje Cultural, equipo PRIORITAT
- Visita Siurana por el Dr. Eduard Juncosa, profesor de historia medieval de la UCM.
- Presentación Meritxell Cardona, alcaldesa de Cornudella
- El proyecto de paisaje cultural del Priorato, equipo PRIORITAT
20:00 Cata de vinos del Priorato y Montsant por DO Priorat i DO Montsant
21.00 aprox. Regreso a Tarragona.
SABADO 26 PALACIO DE CONGRESOS DE TARRAGONA / ANTIGA AUDIENCIA
10.00 - 10.45 Ponencia. Patrimonio inmaterial
- Presenta: Maria Pia Timón
10.45 - 11:45 Mesa redonda II. Buenas prácticas en el patrimonio inmaterial
- Modera: Antonio Agustín Justribó, delegado de Hispania Nostra en Cataluña.
- Castellers i Castells: Guillermo Soler García de Oteyza
- La moixiganga d'Algemesí tras la dana. Un ejemplo de resiliencia, marcos Castell / Joan Beltran asociación de la Muireanga d'Algemesi
- Piedra seca: Mateu Esquerda.
11.45 - 12.15 Pausa-cafe
12:15 - 13.15 Mesa redonda III. Buenas prácticas en la proyección del patrimonio cultural
- Modera: Rosa Ruiz Entrecanales, secretaria general del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
- Intervienen:
- Fundación viento del Norte (North wind). Carlos Moros.
- Museo de la Farinera, Castelló d'Empúries, Carme Gilabert
- Red de Maestros de la Construcción tradicional -- Sr. Guillermo Gil Fernández
13.15 - 14.00: Clausura de la sesión académica
14.00 - 16:00 Almuerzo
16.00 - 19:00 Presentación de Tarraco Viva y Ruta por los monumentos de Tarragona
Domingo 27
09.00 - 10.00 Traslado en autobús hacia Montblanc i Poblet.
10:00 - 11:30 Visita a Santa Maria de Montblanc i Centro de Interpretación del Arte Rupestre de Montblanc con explicación por parte de las autoridades.
11:30 Traslado a Poblet
12:00 - 13:30 Visita al real Monasterio de Santa Maria de Poblet.
14.00 - 15.30 Almuerzo.
15.30 - 16.45 Regreso a Tarragona con Parada en la estación de Adif
ORGANIZA
Ayuntamiento de Tarragona, Hispania Nostra
Con la colaboración de
Ministerio de Cultura, Generalitat de Catalunya, Diputación de Tarragona, Ayuntamiento de Cornudella de Montsant, Ayuntamiento de Montblanc, Real Monasterio de Poblet, Consell Comarcal del Priorat, Consell Comarcal de la Conca de Barberà, Récop,
INSCRIPCIÓN
HN
ORGANIZACIÓN
COMITÉ CIENTÍFICO
HISPANIA NOSTRA-AYUNTAMIENTO DE TARRAGONA
SECRETARIA TÉCNICA
Optim Seveis y secretaría de Hispania Nostra
COMUNICACIÓN
Gabinete de comunicación Ayuntamiento de Tarragona, Hispania Nostra
Más información e inscripciones: Enlace a sitio oficial
Sigue las actualizaciones en nuestras redes sociales y en caemz.com.