Performance "Cuerpos en Movimiento"
"Cuerpos en Movimiento" es una obra interdisciplinar que fusiona la danza contemporánea, la fotografía y la proyección visual en una experiencia artística inmersiva. El proyecto reunió a 4 bailarines y 4 fotógrafos, generando un diálogo dinámico entre el movimiento corporal y la captura visual. Cada fotógrafo presentó una serie de 10 imágenes, sumando un total de 40 fotografías que serán integradas en una puesta en escena visual y plasmadas en un Dossier para deleite del público.
Objetivo:
Explorar las múltiples formas de percibir y representar el cuerpo en movimiento, utilizando la fotografía no solo como documento, sino como materia escénica proyectada en tiempo real o como instalación visual. El objetivo es diluir los límites entre lo efímero y lo permanente, entre lo vivo y lo registrado.
Equipo artístico:
Bailarines:
Amador
Gemma
Marta
Marco
Fotógrafos:
Agustín
Paco
Ángel
Carolina
Bajo la dirección de Carolina Alonso
Descripción del proyecto:
El proyecto se desarrolló en tres fases:
Residencia creativa: Durante varias semanas, los bailarines trabajaron junto a los fotógrafos en sesiones de improvisación y composición. La fotografía se integró como parte del proceso creativo, permitiendo a los artistas construir una narrativa conjunta.
Selección y edición visual: Cada fotógrafo seleccionó una serie final de 10 fotografías, enfocadas en capturar distintas perspectivas del cuerpo en movimiento, sus gestos, texturas y emociones. Estas imágenes se editaron y adaptaron para luego hacer una edición en vivo, y ser plasmadas en dossier conjunto.
Presentación escénica e instalación: La obra se presentó en un formato híbrido: proyecciones visuales en gran formato, pantalla de 20 metros de largo por 2 de alto, que acompañaban una coreografía en vivo, fusión de danza, proyección visual y fotografía. y una exposición paralela, a su terminación, de las 40 fotografías, para su deleite en un dossier.
Características técnicas:
Proyección visual en gran formato (20 metros de ancho por 2 metros de alto)
Reproducción de varios fondos escenográficos, trabajados por Carolina Alonso, al que luego se incorporó una música, con transiciones sincronizadas ejecutada por uno de los bailarines, Amador, que fue adaptado para la puesta en escena.
Música con imágenes de fondo originales tratadas bajo el IA.
Iluminación específica para interacción con proyecciones.
Posibilidad de instalación en espacios no convencionales (galerías, museos, espacios híbridos).
Duración del espectáculo: 60 – 1,30 minutos
Público objetivo:
Aficionados al arte contemporáneo, danza, fotografía, nuevos medios, estudiantes de arte y público general.
Impacto y alcance:
Este proyecto promueve el trabajo colaborativo entre disciplinas, incentiva nuevas formas de creación híbrida y genera una experiencia estética que conecta con el espectador desde múltiples niveles sensoriales.
Contacto y créditos:
Dirección artística: Carolina Alonso.
Producción: Fundación Viento del Norte.
Música: Amador
Edición en directo: Paco Sabio.
Eco de frases; Carolina Alonso.
Año de realización: 2025.
El proyecto constó de varios impactos
Una cuenta atrás de un video para el empiece de la performance.
Un video de proyección visual, que tenia varios fondos, generados por Carolina Alonso, con una música de acompañamiento inspirada y creada por los bailarines.
Un video de terminación con unas frases que se intento transmitir, con el objetivo de la pasión, el amor, constancia y fuerza por el arte, y las ganas de generar sensaciones al público.
Seguido de una edición en directo sobre algunas fotos tomadas en la misma performance.